lunes, 27 de marzo de 2017

PERROS DE CAZA MENOR (GALGO)

 El galgo es un perro más conocido por su velocidad que por cualquiera de sus otras increíbles características, es un animal inteligente, valiente, tozudo en la persecución de su presa  muy apegado a su amo, es muy fiel y obediente.
   Animal que engaña por su estilizada figura dando la impresión de debilidad pero en realidad es  un perro  musculado fuerte y capaz de grandes esfuerzos.
    Este lebrel especializado en la persecución de liebres, bien entrenado
está capacitado para tareas de guarda e incluso de defensa, quizás no disponga de un gran olfato pero lo compensa con una vista excepcional.
    El galgo es un excelente perro, muy agradecido y fiel a su dueño, no se adapta muy bien a una casa, pues es un perro que necesita mucho ejercicio y grandes extensiones para sus vistosas y espectaculares carreras. 

   

martes, 14 de marzo de 2017

PIEZAS DE CAZA MENOR (PELO, EL ZORRO)

Añadir leyenda
 Maese zorro: Ágil, gracioso, fino, cauteloso, cuando esta sobre una pista y sobre todo extremadamente rápido en el ataque. El zorro es desconfiado, siempre esta alerta, se detiene con frecuencia para tomar vientos por si hay algún peligro que temer.
      Suele vivir entre 5 y 7 años, su hocico es muy fino y tiene una larga y tupida cola, el pelaje es de color rojizo.
        El zorro es ladrón, ataca la clueca cuando esta echada en el nido, engulle los huevos, atrapa los gazapos cuando empiezan a salir de los vivares o los caza cuando son adultos.
      Al contrario que otros cánidos que viven en manada, el zorro suele vivir solo, su dieta alimenticia es muy variada, desde saltamontes y roedores hasta frutas y bayas.
    En cuanto a su reproducción, el acoplamiento se produce en Enero y la gestación es de 8 a 10 semanas, paren 4 ó 5 zorrillos en una profunda madriguera.
    Este curioso animal esta esparcido por toda la península, en tiempos pasados estaba considerado como una alimaña.
    

PIEZAS CE CAZA MENOR (PELO, CONEJO)

    Conejo: Este gracioso y pequeño animal que se esta recuperando en España de los estragos de la mixomatosis, es muy abundante en las zonas de monte bajo y zarzales.
   Pesa unos 1.500 grs y alcanza entre 30 y 40 cm, su pelo es pardo grisáceo y el vientre es de color blanquecino.
    Tiene las orejas bastantes mas cortas que las liebres. Tiene la cabeza redonda con los ojos grandes, la cola es blanca en su parte inferior.
    Se adapta bien a casi todos los terrenos, pero su hábitat ideal son los linderos de monte bajo y los zarzales.
    Excava sus vivares preferentemente en terrenos permeables, para que filtre el agua de lluvia, pues de lo contrario se le inundaran las madrigueras y se ahogaran los gazapos.
    Este pequeño mamífero lagomorfo produce abundantes daños en las cosechas cerealistas y en los viñedos, de los que roe los brotes tiernos de las cepas e incluso las mismas cepas.
    Pero también ayudan para el mantenimiento de otras especies como rapaces y especies en extinción como el lince ibérico.   

lunes, 13 de marzo de 2017

PIEZAS DE CAZA MENOR (PELO, LA LIEBRE)

    Este animal de tamaño mediano puede llegar a los 50 cm y pesar cerca de 3 Kgs, tienen el pelo pardo rojizo, aunque cambia de tonalidades adoptando el color del terreno en el que habita, por lo que es muy difícil verla cuando esta encamada.
    Tiene el vientre blanco y las orejas bastante largas, este es un rasgo que la distingue del conejo.
      Es interesante señalar que tiene los ojos en los laterales de la cabeza, a cada lado del hueso frontal, lo que les permite ver todos los puntos del horizonte, incluso hacia atrás.
    Las dos tienen las patas traseras bastantes mas largas que las delanteras, las hembras son mas grandes que los machos, tanto hembras como machos son muy veloces.
    Es un animal fundamentalmente crepuscular y nocturno. Las liebres son nómadas por lo que no pelean por un territorio, sin embargo los machos pelean por aparearse, y como consecuencia presentan mordeduras en las orejas e incluso en los testículos, estas peleas pueden llegar a ser mortales, si se encuentran muchos machos en un mismo territorio.
     Las liebres se encuentran distribuidas por casi toda la península, y prácticamente en todos los hábitat, pero sus zonas preferidas son las vegas, dehesas y grandes extensiones cerealistas.
  En su reproducción tiene una curiosa particularidad, que consiste en que estando preñada puede volver a quedarse, por lo puede espaciar los alumbramientos en el tiempo.