lunes, 27 de marzo de 2017

PERROS DE CAZA MENOR (GALGO)

 El galgo es un perro más conocido por su velocidad que por cualquiera de sus otras increíbles características, es un animal inteligente, valiente, tozudo en la persecución de su presa  muy apegado a su amo, es muy fiel y obediente.
   Animal que engaña por su estilizada figura dando la impresión de debilidad pero en realidad es  un perro  musculado fuerte y capaz de grandes esfuerzos.
    Este lebrel especializado en la persecución de liebres, bien entrenado
está capacitado para tareas de guarda e incluso de defensa, quizás no disponga de un gran olfato pero lo compensa con una vista excepcional.
    El galgo es un excelente perro, muy agradecido y fiel a su dueño, no se adapta muy bien a una casa, pues es un perro que necesita mucho ejercicio y grandes extensiones para sus vistosas y espectaculares carreras. 

   

martes, 14 de marzo de 2017

PIEZAS DE CAZA MENOR (PELO, EL ZORRO)

Añadir leyenda
 Maese zorro: Ágil, gracioso, fino, cauteloso, cuando esta sobre una pista y sobre todo extremadamente rápido en el ataque. El zorro es desconfiado, siempre esta alerta, se detiene con frecuencia para tomar vientos por si hay algún peligro que temer.
      Suele vivir entre 5 y 7 años, su hocico es muy fino y tiene una larga y tupida cola, el pelaje es de color rojizo.
        El zorro es ladrón, ataca la clueca cuando esta echada en el nido, engulle los huevos, atrapa los gazapos cuando empiezan a salir de los vivares o los caza cuando son adultos.
      Al contrario que otros cánidos que viven en manada, el zorro suele vivir solo, su dieta alimenticia es muy variada, desde saltamontes y roedores hasta frutas y bayas.
    En cuanto a su reproducción, el acoplamiento se produce en Enero y la gestación es de 8 a 10 semanas, paren 4 ó 5 zorrillos en una profunda madriguera.
    Este curioso animal esta esparcido por toda la península, en tiempos pasados estaba considerado como una alimaña.
    

PIEZAS CE CAZA MENOR (PELO, CONEJO)

    Conejo: Este gracioso y pequeño animal que se esta recuperando en España de los estragos de la mixomatosis, es muy abundante en las zonas de monte bajo y zarzales.
   Pesa unos 1.500 grs y alcanza entre 30 y 40 cm, su pelo es pardo grisáceo y el vientre es de color blanquecino.
    Tiene las orejas bastantes mas cortas que las liebres. Tiene la cabeza redonda con los ojos grandes, la cola es blanca en su parte inferior.
    Se adapta bien a casi todos los terrenos, pero su hábitat ideal son los linderos de monte bajo y los zarzales.
    Excava sus vivares preferentemente en terrenos permeables, para que filtre el agua de lluvia, pues de lo contrario se le inundaran las madrigueras y se ahogaran los gazapos.
    Este pequeño mamífero lagomorfo produce abundantes daños en las cosechas cerealistas y en los viñedos, de los que roe los brotes tiernos de las cepas e incluso las mismas cepas.
    Pero también ayudan para el mantenimiento de otras especies como rapaces y especies en extinción como el lince ibérico.   

lunes, 13 de marzo de 2017

PIEZAS DE CAZA MENOR (PELO, LA LIEBRE)

    Este animal de tamaño mediano puede llegar a los 50 cm y pesar cerca de 3 Kgs, tienen el pelo pardo rojizo, aunque cambia de tonalidades adoptando el color del terreno en el que habita, por lo que es muy difícil verla cuando esta encamada.
    Tiene el vientre blanco y las orejas bastante largas, este es un rasgo que la distingue del conejo.
      Es interesante señalar que tiene los ojos en los laterales de la cabeza, a cada lado del hueso frontal, lo que les permite ver todos los puntos del horizonte, incluso hacia atrás.
    Las dos tienen las patas traseras bastantes mas largas que las delanteras, las hembras son mas grandes que los machos, tanto hembras como machos son muy veloces.
    Es un animal fundamentalmente crepuscular y nocturno. Las liebres son nómadas por lo que no pelean por un territorio, sin embargo los machos pelean por aparearse, y como consecuencia presentan mordeduras en las orejas e incluso en los testículos, estas peleas pueden llegar a ser mortales, si se encuentran muchos machos en un mismo territorio.
     Las liebres se encuentran distribuidas por casi toda la península, y prácticamente en todos los hábitat, pero sus zonas preferidas son las vegas, dehesas y grandes extensiones cerealistas.
  En su reproducción tiene una curiosa particularidad, que consiste en que estando preñada puede volver a quedarse, por lo puede espaciar los alumbramientos en el tiempo.   

lunes, 6 de marzo de 2017

PIEZAS DE CAZA MAYOR, EL CORZO

     





El corzo es la pieza más bonita de la caza mayor, su carácter tímido y huidizo lo hace muy difícil de ser visto .
      Este cérvido de unos 75 cm de alto y entre 20 y 30 Kgs de peso, tiene el pelaje gris rojizo en verano y pardo grisáceo en invierno, su cola es muy corta, la cabeza esta adornada con dos astas con tres puntas que muda cada año a principios del invierno.
       Su alimentación es mas de ramonear los tiernos brotes de los arbustos que de pastar, aunque se adapta bien a cualquier hábitat.
       El corzo al contrario de la mayoría de los cérvidos europeos que son gregarios es de carácter solitario.
       Su actividad es crepuscular la desarrolla al amanecer y al anochecer.
        A pesar de su carácter solitario, a finales del otoño y durante el invierno se pueden ver pequeños grupos, esto lo hacen por supervivencia pues en esta época al estar el terreno mas desprotegido de vegetación son mas visibles a sus depredadores y al estar en grupo siempre hay alguno vigilando para no verse sorprendidos.  

domingo, 5 de marzo de 2017

PIEZAS DE CAZA MAYOR, CABRA HISPÁNICA.



    La cabra hispánica es la joya de la caza mayor en España.

     La subespecie íbice ibérico, la más extendida en nuestro país tiene un fuerte dimorfismo sexual, las hembras son más pequeñas tienen los cuernos más pequeños y se parece a la cabra doméstica.


     Los machos son más robustos tienen los cuernos grandes y llegan a pesar más de 100 Kgs.


      El pelo les cambia según las estaciones del año en invierno es más largo y grisáceo. Entre abril y mayo les cambia a pardo o canela y es más corto, la parte central del vientre es blanca.


       La cabra montés está extendida por casi todas las zonas de alta montaña peninsular.

     

sábado, 4 de marzo de 2017

PIEZAS DE CAZA MAYOR. CIERVO, GAMO, JABALÍ.

CIERVO
GAMO
JABALÍ
  Estas tres especies son las más populares y abundantes en el entorno cinegético de la caza mayor en España.                                               Su hábitat se extiende por todas las zonas de media y baja montaña de la península y algunas zonas de las islas.                                               El jabalí ha proliferado de tal forma que está creando serios problemas en las ciudades por sus incursiones en parques y jardines públicos.                               




viernes, 3 de marzo de 2017

ARMAS de Caza Mayor y Munición

CARTUCHOS  BALAS 
La munición, para la CAZA MAYOR son los clásicos cartuchos para escopeta cargados con bola de plomo o en forma de bala estriada casi todos del calibre "12", con el culatín más o menos reforzado.
BALAS de Rifle

RIFLE de 2 cañones
CUCHILLO de Monte
RIFLES con/sin Telescopio
REPETIDORA
ARCO DE POLEA
Las armas utilizadas para la CAZA MAYOR son principalmente, el rifle en sus distintos calibres y módelos, siendo los más utilizados los automáticos y semiautomáticos, aunque el de cerrojo quizás sea más preciso.
    La munición de los rifles son las conocidas balas, hay gran cantidad de calibres y modelos en función del rifle con el que se vaya a disparar.
    Las escopetas también se utilizan, pero son menos precisas y están muy limitadas por su poco alcance, además a esto abría que añadir el excesivo desgaste  del cañón por el roze de las balas al salir, ya que los cañones de las escopetas no suelen estar estriados y por ello no refrigeran bien.
     La caza con arco es desde luego la más deportiva, se practica casi exclusivamente en aguardo. Las flechas llevan punta metálica y en el cuerpo llevan colores llamativos, para que sean bien visibles y se puedan encontrar en caso de extravio.


miércoles, 1 de marzo de 2017

PIEZAS DE CAZA MAYOR: MUFLÓN , ARRUÍ.


M U F L Ó N
A R R U Í
   Estas dos especies de caza mayor fueron introducidas en España con el fin de aumentar las especies cazables.

         El muflón fue introducido aproximadamente en los años 50, procedente posiblemente de Córcega o Sicilia, el arruí llegó sobre los años 70,  procedente de  las zonas montañosas de Marruecos donde en la actualidad está en franca decadencia.

         La gran adaptación de estas dos especies ha sido tan fructífera, que su presencia se ha extendido por casi todas las zonas montañosas tanto de la península, como en algunas islas canarias, colonizando zonas en las que ha entrado en seria competencia con algunas especies autóctonas.

           Dada su proliferación las dos han sido declaradas especies exóticas, por lo que esta autorizada su caza  de todas las formas legales posibles.

         En España las formas en las que se suelen cazar son las tradicionales monterías, el rececho y el aguardo.